miércoles, 11 de abril de 2012

CICLO DE CHARLAS INFORMATICA

Temario

Ing. Hector Pantelinni. Navegación Segura - Amenazas en la Red
Ing. Jesús Palencia. Diferentes tipos de Licencias 
Prof. Echeverría,  E. Presentación Efectiva

 
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÈDICA
T.S.U. EN IMAGENOLOGIA

Navegación Segura

     Ing. Hector Pantelinni. 2012, Recomienda que para navegar y descargar los siguientes navegadores: Firefox, Chorme, Opera, Safari, Explore. Dentro de los cuales destaca como un navegador más rápido el Opera. De igual manera recomienda como seguro el Firefox y Explore.

Amenazas en la Red

Encontramos las siguientes: Virus, Suplantación de Identidad, Perofilia, Acoso.

Principales Amenazas

Cyberbulling
Spam
Grooming
Scams
Phishing
Ingenieria Social
Adware
Pharming
Shyware
Virus

Otras Recomendaciones
Correo Electrónico
Hotmail
Gmail
Solo permite abrir documentos de Microsoft.
Permite abrir cualquier documento y servicio.
Si se recibe un correo >20kb. Que no se espera o no se conoce quien lo envía. No abrir. Se recomienda Bloquear por Spam.
Se recomienda elegir una contraseña no común.
En cualquier equipo se recomienda no dar clic a recordarme.
Estar atento y cerrar sesión.

Ingeniería Social

Es cuando se recibe una llamada misteriosa de algún servicio preguntando tus datos. Se recomienda colgar.

Phishing/Spam: Se recomienda no colocar datos.
Ej: Paguina de Bancos, entre otros.

Clickjaching: Roban información.

Botnet: Son Virus. Redes piratas.

Wot: Si usar, Red Segura.

Información Sensible: Es cuando se expresa por las redes sociales bien sea la ideología política, religión, sexualidad. Se recomienda filtrar esa información.

Crack: Son virus, no descargar.

Open DNS: Es cómodo, permite seleccionar las páginas al abrir.
www@xombra


Diferentes Tipos de Licencias

     Ing. Jesús Palencia, 2012. “Protege tus trabajos usa licencias, para compartir información sin se les roben la autoría”. Licencia existen privativas y libres. Una licencia da la seguridad que nuestro material sea plagiado.

Patentes: Es un manual que describe el funcionamiento de algo, bien sea un producto, tesis creada. Si alguien desea hacer uso del mismo, tienen que pagar las regalías de acuerdo a lo estipulado en las condiciones.

CopyLeft ©: Es una licencia para la protección de los derechos del autor. La misma es una copia permitida, de uso gratuito que permite distribuir pero bajo sus condiciones. En CopyLeft © es el autor el encargado de todo licencia de libre uso, se utiliza para ganar autoría mas no para generar dinero. Desventaja, desconocida.
Ej. De licencia CopyLeft ©: El Código Genético del Hombre.

SAPI: Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual. Es el Organismo en Venezuela que permite registrar cualquier creación.

Safe Creative: Ayuda de manera gratuita a las personas que tengan licencias libres. Si han plagiado tu creación puedes con Safe Creative establecer una demanda si no existen regalías. Por uso de código de barras.

Licencia BSD: Solo es útil para permanecer y ser reconocido solo como autor; mas no protege del plagio u otro.

Licencia MPL: Permiten ganar dinero siempre y cuando se mantenga la autoría del autor.

Licencia CC. Creative Commons: Se puede registrar cualquier tipo de reconocimiento. Se destaca entre otras licencias ya que posee varios iconos que permiten seleccionar una u otra condición distinta. Por ejemplo, By: Se puede hacer uso de cualquier material manteniendo el autor. ᴐ: Se puede modificar más no comercializar. Sin encarecer el costo del producto original. ═

CC CNTI: Centro Nacional de Tecnología y Información. Organismo en Venezuela que permiten registrar tesis o proyecto.

Presentación Efectiva

     Echeverría,  E. 2012. “La presentación efectiva es una venta”. En ella se debe hablar con emoción eligiendo palabras que engrandezcan, como: espectacular, genial, fabuloso. Entre otras. Utilizar la creatividad para que por medio del tema lograr hacer reír al público. De igual manera se recomienda el uso de palabras sencillas que permiten que llegue al público sin dificultad para comprender de que se está hablando.


     En primer lugar Realizar un Temario que describa el orden de la presentaciòn con sus respectivos ponentes.  Para cada diapositiva debe contener Titulo, cuerpo e imagen. La presentación es un apoyo visual, cabe destacar que el orador es el presentador. No debe leer las diapositivas debe conocer la presentación ya que él es el presentador. Así mismo, es placentero hablar con detalle, relatar un cuento u historia novedosa y relevante con el tema, como algo adicional el orador lo puede incluir en una vivencia. Se hace la observación que cada diapositiva no debe tener más de 8 líneas, se deben elegir frases cortas. Presentación.

     El presentador debe servirce del arte de la oratoria como Fijar la mirada en el público, buscar en público personas que nos permitan sentir en confianza. Crear un círculo que genere confianza. No preguntar al público de que se está hablando por motivos de olvido del orador. Ni cambiar de oratoria, el orador debe tener una coherencia. Evitar al mínimo los distractores. Ej. Pulseras ruidosas u otros. No demostrar que se pierde el hilo de la presentación, demostrar en todo momento confianza y seguridad. De igual manera debe tomar en cuenta el poder de la imagen publica debe tener un vesturio acorde. El orador puede tener una ficha con los puntos, aunque lo más recomendable es no usarla.

     En las diapositivas no se deben ver las ventanas del sistema operativo. Se recomienda imágenes que tengan conexión con el enunciado. Como también, una transmisión suave, es decir, con los efectos y animaciones necesarios. Se debe mencionar que tipo de presentación se ejecutara: Panel o foro. Para concluir invitar a un refrigerio.

Luisana Ruiz M. 2012